La frase es de esas que se quedan en la memoria, más cuando la hallas tantas veces repetida:
"Hay soluciones matemáticas en la relatividad que podrían dar lugar a agujeros de gusano."
Y bueno, algunos parece que han trabajado en ello pero lo cierto es que es algo tan exótico y remoto que uno termina por aparcarlo en un cajón poco accesible que pone “por descartar”.
Y si algún día pasas por al lado por algún tema relacionado igual le acabas de dar una vuelta más y terminas por cambiarlo de cajón, con suerte.
El tema es, por otro lado, que no tiene en principio mucho que ver con la física, se refuerza la idea que esas soluciones pudieran tener su expresión en la realidad, más allá de la abstracción matemática.
Y es donde llega el chasco, porque resulta que para los agujeros blancos, la fórmula es la misma que para los agujeros negros, sólo que con el signo de T cambiado. De la T de tiempo. Vamos, que es el la misma “película” (fórmula) del agujero negro pero reproducido marcha atrás, Santaolalla lo explicaba aquí:
https://youtu.be/qPJXDoYlquQ?si=rzy49sswRgCFVZgr&t=646
Y sí, es conocido el asunto de “la flecha del tiempo”, que los procesos pueden funcionar en sentido contrario. Pero no es así como suceden. Aunque pongamos el reloj a girar en sentido inverso sigue aconteciendo hacia el futuro.
Así que lo que tienen es una especie de regadera relativista: tiene una manivela que cuando le das hacia un lado, saca agua. Y, a continuación teorizan algunos, si le das hacia el otro lado tal vez la recoja: “La relatividad lo permite”.
Lo que no sé es si lo permite la termodinámica y la causalidad, en cualquier caso la cara de gilipollas que se te queda no es poca cosa. ¿Es posible que ni siquiera sepan lo que representan sus propias fórmulas? Da para cabrearse un rato.
Sin embargo, aún con el paso en falso, sigo pensando que hay motivos para sopesarlo detenidamente. Sin tener por supuesto que hacer correr el tiempo en sentido inverso. Si pones la película de un agujero marcha atrás por supuesto que expulsa materia en lugar de atraerla.
Así que no, el tiempo no puede ser negativo, para este cometido. En todo caso, para preservar las relaciones entre las partes, lo que debería invertirse es el signo del resto de elementos de la ecuación. Está por ver con qué implicaciones, igual cuando se me pase el chasco le intento echar un ojo más.
Mientras tanto se ruega encarecidamente que no intenten usar la regadera relativista en reversa. Yo no me atrevería ni siquiera a insinuar que pueda funcionar de ese modo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario